Mujeres de esta formación animan a las riojanas y riojanos a participar en los actos que se celebran hoy, Día de la Mujer, en todos los rincones de nuestra región.
La coordinadora Nacional de España Vaciada y Candidata a la Presidencia del Gobierno de La Rioja, Inmaculada Sáenz, junto con las vicepresidentas del Partido Riojano, Rita Beltrán, Montse Bañares y Cristina Galilea, ha presentado esta mañana diferentes medidas en los ámbitos económico, social y educativo para que la igualdad de género sea “real y efectiva” y que repercuta en una “mayor visibilidad de la mujer riojana, tanto en nuestro día a día como a lo largo de la historia”.
En el ámbito económico, proponen trabajar por la igualdad efectiva promoviendo “una representación equilibrada de mujeres y hombres” en los órganos de toma de decisiones de las organizaciones empresariales, sindicales y, sobre todo, en las administraciones públicas.
En la misma línea, consideran necesario “avanzar en la igualdad salarial” mediante el análisis de la brecha salarial en las empresas, dando mayores oportunidades para fomentar el empleo y el emprendimiento para la mujer, con menos trabas administrativas y medidas de promoción profesional, tanto en las ciudades como en el medio rural.
Esa brecha económica, en el mundo rural, se acrecienta con otra cuestión de máxima importancia que también sufren en mayor medida las mujeres, la brecha digital que, sobre todo a determinadas edades, necesita de la creación de nuevas fórmulas formativas que animen a las mujeres rurales a explorar nuevos caminos de desarrollo para favorecer su autonomía personal y económica.
Un objetivo fundamental es combatir la feminización de la pobreza para lo que la coalición Partido Riojano-España Vaciada propone impulsar iniciativas formativas, coordinadas por las administraciones municipales y autonómica, para favorecer la incorporación al mercado de trabajo de mujeres en situación de pobreza o con recursos familiares escasos.
En el área social, las medidas tienden a fomentar la conciliación de la vida familiar y laboral. Entre otras acciones, figura facilitar la lactancia materna en el ámbito laboral o aplicar medidas de apoyo a familias con personas dependientes a su cargo, cuyo cuidado recae en las mujeres de forma mayoritaria.
En la misma línea, se va a plantear la ejecución de medidas a favor de las ”mujeres con capacidades diferentes” para que, trabajando medidas concretas tomadas en consideración con las protagonistas se favorezca la plena inclusión de estas mujeres que, sobre todo en el mundo rural, han sido, históricamente, las grandes olvidadas.
Reconocimiento especial para la Mujer Agricultora y Ganadera
Por su parte, la vicepresidenta del PR+, Cristina Galilea, ganadera de Ajamil de Cameros, ha querido poner de manifiesto el compromiso de esta coalición política con el ámbito rural, que “es definitivo” y, en este sentido, ha insistido en “dar el máximo protagonismo a la mujer, promoviendo el emprendimiento femenino con la aportación de recursos, formación y asesoramiento, así como una normativa accesible que favorezca la simplificación de la excesiva burocracia actual”.
El objetivo es aumentar la visibilidad del enorme y silencioso trabajo desarrollado por la mujer rural y promover su acceso a la titularidad de las explotaciones agrarias y ganaderas con ayudas superiores a las previstas con carácter general, destacando un atractivo recorrido hacia las mujeres que se comprometen a diario con las labores más duras de la vida en el campo.
La apuesta por la activación de nuevas fórmulas de empleo a través de esa formación profesional en el medio donde vivimos es fundamental para arraigar a más mujeres en los lugares donde quieren vivir, facilitando la conciliación de la vida familiar, muchas veces con pocas oportunidades en el ámbito de los lugares más pequeños.
Galilea considera que “se le escucha poco a la mujer rural”. Según sus palabras, “como mujer joven y asentada en entorno rural queremos seguir trabajando por todas nosotras para tratar de frenar ese éxodo rural en el que no sólo perdemos población a pasos agigantados, si no que nuestros campos acaban abandonados, provocando la desaparición de los diferentes ecosistemas.
“Quiero finalizar destacando la gran labor de la mujer en los diferentes trabajos que se realizan en las zonas rurales: Somos punto clave para el asentamiento poblacional y necesitamos un plan de acceso al trabajo en estas zonas”, ha expresado Galilea.
Avanzar en la lucha contra la violencia hacia las mujeres
Combatir la violencia hacia las mujeres es un compromiso de esta coalición y por ello proponen promover y reforzar campañas contra las agresiones sexistas con una coordinación completa entre Sanidad, Servicios Sociales y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que, sobre todo, en los pueblos, aldeas y barrios no se consienta ningún tipo de agresión y se facilite la denuncia con protocolos activos y seguros para ello.
“Consideramos fundamental garantizar a las mujeres maltratadas una asistencia social integral, coordinando la acción de todas las administraciones públicas, y ampliar esta asistencia a mujeres víctimas de violencia sexual, incidiendo en el aspecto psico-social”, ha manifestado Sáenz.
A su juicio, “son imprescindibles las actuaciones relacionadas con la educación fomentando la coeducación, la eliminación de estereotipos y la educación en igualdad en los centros educativos”.
Partido Riojano y España Vaciada consideran que “reforzar el empoderamiento de la mujer y promover medidas de igualdad entre mujeres y hombres es un objetivo urgente e inaplazable”, ha concluido Sáenz.